Оценить:
 Рейтинг: 4.67

Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos. Испанский с улыбкой

<< 1 2 3 4 5 >>
На страницу:
2 из 5
Настройки чтения
Размер шрифта
Высота строк
Поля
Por muchas razones desde hac?a alg?n tiempo aquel molino era el preferido lugar de descanso de muchos ciudadanos de la mencionada poblaciоn. Primeramente, porque all? llevaba un camino bien cоmodo. En segundo lugar, por el parral enorme que se encontraba delante del molino, donde se tomaba el fresco en el verano y el sol en el invierno. En tercer lugar, por el molinero, que era un hombre muy respetuoso, discreto y fino y que obsequiaba a los se?ores que ven?an a su tertulia con… lo que daba el tiempo. Pod?an ser habas verdes, cerezas y guindas, lechugas, melones, uvas y ma?z. Y si era invierno, casta?as asadas, almendras, nueces, y en las tardes muy fr?as, un trago de vino, ya en casa, al que se a?ad?a alg?n pesti?o, alg?n mantecado, alg?n rosco o alguna lonja de jamоn.

– ?Tan rico era el molinero? – me vais a preguntar. No, еl ten?a los ingresos muy justos. Pero en aquellos tiempos, cuando se pagaban tantos tributos diferentes a la Iglesia y al Estado, un r?stico mаs ganaba en quedar bien[2 - Quedar bien – проявлять себя с хорошей стороны, ладить] con los regidores[3 - Regidor – рехидор (член муниципального совета)], canоnigos, frailes, escribanos y otras personalidades. Por lo tanto muchos dec?an que el t?o Lucas (as? se llamaba el molinero) se ahorraba un dineral al a?o obsequiando a todo el mundo.

“Usted me va a dar una puerta vieja de la casa que ha derribado”, le dec?a al uno. “Vuestra se?or?a me ayudarа en bajar el subsidio”, le dec?a al otro. “?Necesita usted tal cosa?”, “?Me puede prestar la mula?”… Estas peticones se repet?an a todas horas y obten?an siempre la ?nica respuesta: “Como usted pide”.

Por lo tanto ya veis que el t?o Lucas no estaba para arruinarse.

EJERCICIOS

1. Contesta a las preguntas.

1) ?Cuаl era el preferido lugar de descanso de muchos ciudadanos?

2) ?Dоnde se encontraba este sitio?

3) ?Por quе les gustaba tanto a todos visitarlo?

4) ?Quiеn viv?a all?? ?Cоmo se llamaba?

5) ?Por quе obsequiaba tanto a los demаs?

2. ?Verdadero o falso?

1) El molinero era muy taca?o.

2) Todas las personalidades importantes de la ciudad visitaban el molino.

3) El t?o Lucas les ped?a cosas a los demаs sin dar nada a cambio.

4) Al lado del molino hab?a muchos peros y manzanos.

5) Los se?ores siempre le echaban una mano al t?o Lucas.

3. Traduce al espa?ol.

Мукомольная мельница; щедрая плантация; большая часть времени; много горожан; упомянутый; огромная виноградная беседка; уважительный; благоразумный; одаривать; черешня и вишня; дыни; салат; кукуруза; жареные каштаны; миндаль; орехи; оладьи; сдобная булка; богатый; ограниченный доход; ладить; одаривать; дверь сломалась; одолжить; получать один ответ; не бедствовать.

4. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.

nombrar......perder su dinero

arruinarse…persona que tiene mucho dinero

obsequiar....decir el nombre de una cosa

rico.........regalar, dar

dineral......mucho dinero

5. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.

1) Cuando paso por su casa, mi abuela no deja de ______________me con todos los platos caseros que hace.

2) Esta nueva casa me ha costado un ______________.

3) Mаs vale ser pobre pero honrado, que ______________ pero deshonesto.

4) No ______________ si le das un euro a un mendigo.

5) Por ______________ algunas frutas de las que crecemos, os dirе que tenemos guindas, peras, manzanas y ciruelas.

3

La ?ltima y la mаs poderosa razоn porque los se?ores de la ciudad iban al molino del t?o Lucas era… que los clеrigos como los seglares pod?an contemplar all? una de las obras mаs bellas, graciosas y admirables de Dios. Esta obra… se llamaba “la se?а[4 - Se?а – в Андалусии, сеньора] Frasquita”.

Empiezo por responderos de que la se?а Frasquita, esposa del t?o Lucas, era una mujer de bien, y lo sab?an todos los visitantes del molino. Digo mаs: ninguno de ellos la miraba con ojos de hombre ni con intenciones amorosas. La admiraban y la cortejaban en ocasiones, eso s?, pero siempre delante de su marido, por supuesto. Todos acababan por decir al regresar del molino obsequiados de uvas o de nueces que era buena mujer, un аngel, una ni?a de cuatro a?os.

La ni?a de cuatro a?os, esto es, la se?а Frasquita, se acercaba a los treinta. Ten?a mаs de dos varas[5 - Dos varas – прим. 1,77 м] de estatura, era recia o quizаs mаs gruesa todav?a de lo correspondiente a su distinguida talla. Parec?a una matrona romana… y eso que no hab?a tenido hijos. Pero lo mаs notable en ella era la movilidad, la ligereza y gracia de su respetable cuerpo. Su rostro era mаs movible todav?a. Lo avivaban cinco hoyuelos: dos en una mejilla, otro en otra; otro, muy peque?o, cerca de la comisura izquierda de sus rientes labios, y el ?ltimo, muy grande, en medio de su redonda barba. Imaginad, ademаs, los picarescos gestos, los graciosos gui?os y las bonitas posturas de cabeza y ya tendrеis la idea de aquella cara llena de hermosura y brillante de salud y alegr?a.

Ni la se?а Frasquita ni el t?o Lucas eran andaluces: ella era navarra y еl murciano. Еl hab?a ido a la ciudad de…, a los quince a?os, como medio paje, medio criado del obispo anterior. Su protector lo educо para clеrigo y le dejо en su testamento el molino. Pero despuеs de la muerte del obispo el t?o Lucas abandonо la carrera sacerdotal y se convirtiо en soldado. Mаs que decir misa y moler trigo deseaba ver el mundo. Participо en varias campa?as como ordenanza del general don Ventura Caro y permaneciо luego mucho tiempo en las provincias del Norte, donde tomо la licencia absoluta[6 - Tomar la licencia absoluta – уйти с военной службы]. En Estella conociо a la se?а Frasquita, que entonces se llamaba Frasquita; se enamorо, se casо con ella, y la llevо a Andaluc?a a aquel molino donde estaban tan pac?ficos y dichosos.

La se?а Frasquita, pues, trasladada de Navarra, no hab?a obtenido ning?n hаbito andaluz, y se diferenciaba mucho de las campesinas andaluzas. Se vest?a con mаs sencillez y elegancia que ellas, lavaba mаs sus carnes y permit?a al sol y al aire acariciar sus brazos y garganta. Usaba, hasta cierto punto, el traje de mujeres de aquella еpoca: la falda que dejaba ver sus menudos pies y el movimiento de su pierna; llevaba el escote redondo y bajo; todo el pelo recogido en lo alto de la coronilla, que dejaba ver la hermosura de su cabeza y de su cuello, pendientes largos en sus peque?as orejas y muchas sortijas en los afilados dedos de sus duras pero limpias manos. Por ?ltimo: la voz de la se?а Frasquita ten?a todos los tonos del mаs extenso instrumento, y su risa era muy alegre y natural.

Retratemos ahora al t?o Lucas. El t?o Lucas era muy feo. Lo hab?a sido toda su vida y ya ten?a cerca de cuarenta a?os. Sin embargo, hab?a pocos hombres tan simpаticos y agradables. Fascinado con su energ?a, su ingenio y su gracia, el difunto obispo se lo pidiо a sus padres, que eran pastores, no de almas, sino de verdaderas ovejas. Despuеs de la muerte del obispo y de dejar el seminario por un cuartel, lo distinguiо entre su ejеrcito el general Caro, y lo hizo su ordenanza mаs ?ntimo, su verdadero criado de campa?a. Despuеs de cumplir, en fin, su empe?o militar, le fue muy fаcil al t?o Lucas rendir el corazоn de la se?а Frasquita. La navarra, que entonces ten?a veinte abriles, y les gustaba a todos los mozos de Estella, algunos de ellos bastante ricos, no pudo resistir a los continuos chistes, a los ojos del enamorado y a la constante sonrisa llena de malicia y de dulzura, de aquel murciano tan atrevido, tan hablador, tan hаbil, tan valiente y tan gracioso, que acabо por enamorar no sоlo a la joven sino tambiеn a su padre y a su madre.

Lucas era en aquel entonces, y segu?a siendo en la fecha a que nos referimos, de peque?a estatura (por lo menos con relaciоn a su mujer), un poco cargado de espaldas[7 - Cargado de espaldas – сутулый], muy moreno, lampi?o, narigоn, orejudo y picado de viruelas. En cambio, ten?a una boca armoniosa y una dentadura inmejorable. Sоlo de aspecto aquel hombre era feo, en cuanto empezaba a penetrarse dentro de еl aparec?an sus perfecciones, y esas perfecciones se iniciaban en los dientes. Luego ven?a la voz, varonil y grave algunas veces, dulce cuando ped?a algo, y siempre dif?cil de resistir. Despuеs llegaba lo que aquella voz dec?a: todo oportuno, ingenioso, persuasivo… Y, por ?ltimo, en el alma del t?o Lucas hab?a valor, lealtad, honradez, sentido com?n, deseo de saber y conocimientos de muchas cosas, menosprecio hacia los ignorantes, no importa su categor?a social, y cierto esp?ritu de iron?a. Tal era por dentro y por fuera el t?o Lucas.

EJERCICIOS

1. Contesta a las preguntas.

1) ?Cоmo era la se?а Frasquita? ?Ten?a hijos?

2) ?De dоnde era la se?а Frasquita? ?Y el t?o Lucas?

3) ?Por quе el t?o Lucas decidiо dejar la carrera de clеrigo?

4) ?Cuаntos a?os ten?a el t?o Lucas? ?A quе se dedicaban sus padres?

5) ?Cоmo era el t?o Lucas por fuera y por dentro?

2. ?Verdadero o falso?

1) La se?а Frasquita y el t?o Lucas no eran muy guapos.

2) Ninguno de los que iba al molino ten?a malas intenciones con la se?а Frasquita.

3) La se?а Frasquita era murciana y el t?o Lucas navarro.

<< 1 2 3 4 5 >>
На страницу:
2 из 5