Оценить:
 Рейтинг: 0

El problema del origen de la escritura

Год написания книги
2023
Теги
1 2 >>
На страницу:
1 из 2
Настройки чтения
Размер шрифта
Высота строк
Поля
El problema del origen de la escritura
Андрей Тихомиров

El problema del origen de cualquier fenоmeno social, incluida la escritura, solo puede resolverse correctamente si tenemos en cuenta el hecho de que cualquier fenоmeno social surge sobre la base de una determinada necesidad social. Cuando fue necesario revelar los or?genes de un fenоmeno social cualitativamente espec?fico, primero fue necesario averiguar sobre la base de quе necesidad social se forma este fenоmeno.

Андрей Тихомиров

El problema del origen de la escritura

Formaciоn de escritura

Para comprender la esencia de un fenоmeno social, es necesario averiguar su origen. Esto es especialmente importante cuando se trata de un fenоmeno social tan complejo como la escritura. La comprensiоn de la interacciоn histоrica depende en gran medida de la interpretaciоn de su Gеnesis.

Es por eso que el problema de la apariciоn de la escritura incluye necesariamente la cuestiоn de los or?genes, el origen, la formaciоn en las primeras etapas del desarrollo de la humanidad.

Si bien muchos aspectos del origen de la escritura en la sociedad primitiva siguen siendo discutibles, existen opiniones y juicios divergentes sobre ellos. Esto es comprensible, teniendo en cuenta el hecho de que los cient?ficos todav?a tienen una cantidad muy limitada de datos arqueolоgicos relacionados con el per?odo mаs antiguo de la historia de la humanidad. Nuestro conocimiento de la antropogеnesis y las primeras etapas del desarrollo de la sociedad primitiva se actualiza y cambia constantemente en relaciоn con los nuevos hallazgos arqueolоgicos. A este respecto, basta con mencionar los descubrimientos arqueolоgicos de Louis y Mary Leakey en Аfrica Oriental, que obligaron a reconsiderar radicalmente las ideas anteriores sobre las etapas iniciales de la humanidad. Ademаs, muchos hallazgos arqueolоgicos pueden interpretarse de diferentes maneras. Todas estas circunstancias hacen que las disputas y discusiones sobre los diversos temas de la formaciоn de la cultura humana no solo sean naturales, sino tambiеn inevitables.

El problema del origen de cualquier fenоmeno social, incluido el de la escritura, sоlo puede resolverse correctamente si se tiene en cuenta que todo fenоmeno social surge sobre la base de una necesidad social determinada. Cuando ha sido necesario descubrir los or?genes de un fenоmeno social cualitativamente espec?fico, en primer lugar es necesario averiguar sobre la base de quе necesidad social se forma este fenоmeno. Por ejemplo, al descubrir las causas del surgimiento del lenguaje, Marx y Engels escribieron:"…la lengua surge sоlo de la necesidad, de la necesidad imperiosa de comunicarse con los demаs hombres" (Marx, Engels, F. Ensayos, Mosc?, 1955, volumen 3, P. 29). Aqu? tambiеn es necesario determinar Cuаles son las necesidades sociales espec?ficas que dieron origen a este fenоmeno social. Sin esto no se puede entender ni la esencia ni las funciones sociales. Tambiеn es importante tener en cuenta que una cierta necesidad social se realiza en un sistema particular de actividades humanas. Despuеs de todo, la sociedad no es una entidad o sustancia independiente que existe fuera de la interacciоn de los individuos individuales. Por el contrario, la sociedad, como sistema espec?fico, existe realmente solo como producto de la interacciоn de las personas que la componen. Por lo tanto, cualquier necesidad social es a la vez una necesidad de las personas que interact?an en la sociedad y se realiza en esta interacciоn, es decir, en su actividad.

La pregunta dif?cil, pero muy importante para comprender el problema del origen de la escritura, es la siguiente: ?cada necesidad social espec?fica se realiza desde el principio en una forma especial y cualitativamente espec?fica de actividad humana, o pueden realizarse inicialmente varias necesidades sociales, aunque fundamentalmente diferentes entre s?, en una forma de actividad? Al responder a esta pregunta, hay que tener en cuenta que en la sociedad primitiva la diferenciaciоn y Especializaciоn de las actividades humanas era incipiente y sоlo estaba muy poco consolidada por la divisiоn del trabajo por edad y sexo. ?Cuаles fueron los rudimentos de la diferenciaciоn de las actividades en la sociedad genеrica durante aproximadamente 10-20 milenios antes de Cristo? Sobre todo, la caza de animales grandes (mamut, bisonte, oso de las cavernas, venado, etc.). P.), convirtiеndose en un asunto exclusivo de los hombres adultos, se separо de la recolecciоn y caza de animales peque?os, que se dedicaban a mujeres y ni?os. As? surgiо la divisiоn rudimentaria del trabajo en la esfera productiva. Pero ademаs de la actividad laboral y productiva propiamente dicha, en la sociedad genеrica exist?a tambiеn la esfera de la actividad extraproductiva de la comunidad primitiva. Inclu?a, ademаs de la actividad consumista y los rudimentos de la actividad espiritual, que encontraron su expresiоn objetiva y objetiva en los ritos. Precisamente las acciones ceremoniales eran el tipo de actividad en la que se realizaban simultаneamente varias necesidades espirituales cualitativamente heterogеneas de la comunidad primitiva: emocional-pero-expresiva, cognitiva, estеtica, mаgica (religiosa).

Si bien se acepta que es necesario distinguir claramente las necesidades sociales espec?ficas que dieron origen a la escritura, no se debe considerar que la diferencia de dichas necesidades excluya la posibilidad de una integridad sincrеtica del arte y la religiоn en la еpoca primitiva. La posibilidad de tal unidad no dividida estа determinada, en particular, por el hecho de que las actividades espec?ficamente art?sticas y espec?ficamente religiosas no han brotado a?n de la formaciоn sincrеtica de la еpoca primitiva, como eran las actividades ceremoniales.

En la еpoca primitiva, cuando el trabajo intelectual a?n no se hab?a separado del trabajo f?sico, la conciencia de los hombres primitivos estaba directamente relacionada con su actividad y, sobre todo, con la actividad del trabajo, de la producciоn. Es en la esfera de la actividad laboral y productiva de las personas que se encuentran los or?genes tanto de los rudimentos de su actividad art?stica como de sus creencias religiosas originales.

La formaciоn y el desarrollo de la conciencia humana, como se sabe, tuvieron lugar en unidad con el desarrollo de un medio material de comunicaciоn de las personas, como el lenguaje. Y esto se aplica igualmente a la conciencia art?stica y religiosa. Los rudimentos de ambos encontraron su encarnaciоn material y objetiva no solo en el habla sonora, sino tambiеn en imаgenes, bailes y Canciones, que al principio parec?an actuar como elementos de un complejo ceremonial integral.

La religiоn no es eterna, es un fenоmeno histоrico, y surgiо solo en una cierta etapa del desarrollo de la sociedad humana. El surgimiento de la religiоn fue precedido por el per?odo pre-religioso del desarrollo de la humanidad.

Sin embargo, la cuestiоn de quе era la еpoca prerreligiosa, cоmo tratarla, dista mucho de ser una cuestiоn ociosa y muy importante para explicar las condiciones y causas del surgimiento no sоlo de la religiоn, sino tambiеn de otros elementos de la cultura primitiva.

Por ejemplo, los crаneos de los osos de las cavernas fueron utilizados por los neandertales durante algunos ritos de caza de brujer?a. Aparentemente, el Neandertal no ten?a ning?n sistema formal y claro de creencias religiosas, pero ten?a los rudimentos de la religiosidad en forma de creencias mаgicas elementales y acciones de brujer?a.

En cuanto a los rudimentos de la actividad art?stica en los neandertales, los hechos que demuestran su presencia se conocen desde hace mucho tiempo. En las capas Moustiers de la cueva de la Ferraci (Francia), se han encontrado piezas de pintura mineral roja y amarilla (ocre), y algunas de ellas muestran marcas de raspado con una herramienta de s?lex o borrado de sus bordes. En la misma cueva se encontrо una losa de piedra con restos de rayas transversales y manchas pintadas de color ocre rojo. All?, y en la cueva de Le Moustier, se encontraron restos de huesos de animales con l?neas transversales talladas, que constituyen el germen de la ornamentaciоn. Hallazgos similares o cercanos a estos se hacen en Europa: Italia, Hungr?a, Rep?blica Checa.

Todos estos hallazgos sugieren que los neandertales hicieron los primeros intentos de usar las sustancias de la naturaleza que los rodeaban para actividades pictоricas. Estos fueron los rudimentos de la fantas?a art?stica y la actividad art?stica, que mаs tarde llevaron a la formaciоn de la escritura. El habitante de la cueva de la Ferrasi, escribe A. P. zhalennikov: "hizo algo hasta entonces sin precedentes e impensable: manchо intencionalmente pintura sobre las baldosas de piedra salvaje… Ni siquiera solo "manchо" la pintura, sino que pintо las baldosas con ella, pasо una serie de tiras transversales simеtricas y proporcionales… Los milenios de actividad laboral del hombre primitivo, durante los cuales se desarrollо su pensamiento y se enriqueciо su psique, llevaron finalmente al hecho de que fue posible ir mаs allа de los l?mites de lo prаcticamente ?til y necesario. Apareciо un objeto hecho por el hombre que no estaba destinado a excavar la tierra, ni a matar a una bestia o cortar presas de caza. La ?nica necesidad real que satisfac?a era la necesidad de una expresiоn materializada de la experiencia interna del hombre, de sus sentimientos e ideas, de su imaginaciоn creadora, de las imаgenes que surg?an en su cerebro" (nabilnikov A. P. Morning Art, Leningrado, 1967, pаgs. 27-28).

El Paleol?tico tard?o ocupa una posiciоn clave en la edad de piedra. Primero, a la vuelta del Paleol?tico medio y superior, la evoluciоn de los hom?nidos fоsiles termina y aparece un hombre "real": el Homo Sapiens.

En segundo lugar, la variedad de herramientas de piedra y otras aumenta de manera acelerada, aparecen compuestos: Revestimientos, puntas, ropa cosida.

Finalmente, la principal innovaciоn social del Paleol?tico inferior fue la exogamia, la exclusiоn de los parientes mаs cercanos de las relaciones matrimoniales. La prohibiciоn del incesto (incesto) requer?a la regulaciоn social del matrimonio, aparecieron el gеnero y la familia.

La sustituciоn del tipo de desarrollo evolutivo por el histоrico trajo cambios tan radicales en un tiempo bastante conciso en comparaciоn con el ritmo de la antropogеnesis, lo que puede definirse como una revoluciоn paleol?tica. El producto de esta revoluciоn fue la unidad antropolоgica, psicofisiolоgica, psicosocial y espiritual fundamental de la humanidad, que persistirа en la historia a pesar de las divergencias en el desarrollo econоmico, pol?tico, social, ling??stico y cotidiano de las comunidades humanas.

Por lo tanto, el Paleol?tico superior es la еpoca en que la humanidad, ademаs de la uniformidad biolоgicamente espec?fica, adquiere ese nivel de conexiones integradoras que se llama cultura. La cultura nace al final de la antigua edad de piedra como un sistema establecido, mientras que en el punto de partida de la antropogеnesis solo se puede hablar de zonas espec?ficas de comportamiento cultural. La especificidad de los estudios culturales paleol?ticos es que sus tipolog?as se basan en un material muy local y limitado, y los patrones humanos generales que surgieron de la edad de piedra tard?a pertenecen a las constantes mаs profundas, amorfas y oscuras del ser cultural. La base arcaica de la civilizaciоn se percibe como un inconsciente colectivo formado por una serie de descubrimientos, entre ellos el secreto del uso del fuego, en Sudаfrica hace un millоn de a?os. El hombre usо fuego antes de que aprendiera a extraerlo deliberadamente. Los arqueоlogos encuentran rastros del uso del fuego durante las excavaciones de los sitios ancestrales del hombre: sinаntropo y Neandertal. Originalmente, se usо fuego natural, que surgiо de la combustiоn espontаnea de hojas encantadoras y hierba, de lava volcаnica, rayos, etc. los Antepasados del hombre, habiendo aprendido a evaluar las propiedades ?tiles del fuego, lo conservaron arrojando material combustible a una hoguera o en pozos especiales con un аngulo. La Recepciоn arbitraria del fuego se remonta al comienzo del Paleol?tico superior. Se conocen varios mеtodos antiguos para obtener fuego: raspar, taladrar y aserrar, basados en la fricciоn de dos piezas de madera entre s? (as? se formо una Cruz venerada desde la antig?edad, en el antiguo Egipto, la Cruz de anj "s?mbolo de la vida", cuya forma se conservо en la Cruz copta, se colocо con el difunto en un ata?d), mаs tarde, tallar el fuego de pedernal, etc. Raspar es probablemente el mеtodo mаs antiguo. La perforaciоn es la forma mаs com?n en el pasado de obtener fuego entre los pueblos de Asia, Аfrica, Amеrica y Australia. El aserrado era conocido por los pueblos de Аfrica occidental, Indonesia, las islas Filipinas y Australia. La obtenciоn del fuego mediante el tallado de pedernal desde el comienzo de la edad del hierro se perfeccionо con la ayuda de un fuego y existiо hasta la invenciоn en el siglo 19.fоsforos de fоsforo y, mаs tarde, encendedores. La importancia del fuego para el hombre es enorme. La capacidad de obtener fuego "le dio al hombre por primera vez el dominio sobre una determinada fuerza de la naturaleza y, por lo tanto, separо definitivamente al hombre del Reino animal" (Engels F., Anti-d?hring, 1953, P. 108). El fuego se usaba para protegerse del fr?o y los animales depredadores, para iluminar, cocinar, durante la caza de animales. Mаs tarde, el hombre aprendiо a utilizar el fuego para diversos fines tеcnicos: para la cocciоn de cerаmica, al vestir barcos, etc. en muchos pueblos, la extracciоn de fuego, as? como el prеstamo de fuego extranjero, y su conservaciоn estа asociada con una serie de prohibiciones y restricciones rituales. El fuego se convirtiо en un objeto de propiedad familiar y mаs tarde familiar. El culto familiar del fuego del "hogar sagrado" en muchas Naciones estaba asociado con el culto de los antepasados. En la mitolog?a antigua, un lugar significativo estа ocupado por las leyendas sobre el aprendizaje de las personas para obtener fuego o robarlo a los dioses por los hеroes de la epopeya popular, por ejemplo. amirani georgiano, Prometeo Griego. La veneraciоn del fuego es uno de los elementos de la religiоn del zoroastrismo, en el cristianismo, el fuego de gracia tambiеn es objeto de adoraciоn: la convergencia del fuego de Gracia en la Pascua en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalеn. El origen del" fuego de gracia "estа relacionado con la auto-igniciоn de la mezcla, que se fabrica espec?ficamente para formar una llama con un mayor acceso al calor de las personas encerradas que esperan el"fuego de gracia". Bajo ciertas condiciones, que se alcanzan durante este per?odo de espera, la temperatura, la presiоn y el disipador de calor no tienen tiempo para transmitir calor al espacio circundante, como resultado de lo cual la temperatura en la zona de reacciоn de la mezcla aumenta. La autoigniciоn depende de la composiciоn qu?mica de la mezcla y de las condiciones de transferencia de calor (tambiеn es posible la autoigniciоn tеrmica de cadena). El fuego tambiеn fue de gran importancia en muchos cultos funerarios.

La veneraciоn del fuego como una de las fuerzas bаsicas de la naturaleza era com?n en la sociedad primitiva en casi todos los pueblos del mundo: todo cae a la tierra, solo el humo del fuego (la opciоn es quemar incienso, del Griego. se eleva hacia arriba, esto significaba, seg?n la gente antigua, que Dios toca el humo y el fuego. En un lugar, el fuego se quemо durante siglos y aquellos que permitieron que las llamas se apagaran, que eran en su mayor?a mujeres, fueron asesinados. En Rusia, el cuidador del fuego se llamaba ognishchan (de ognishte-pechishche), en los siglos 10-12.

La gehena es el infierno, un lugar de tormento eterno, donde, seg?n las ense?anzas de la iglesia cristiana, cae el alma del pecador despuеs de su muerte. La palabra se remonta al hebreo gehinnom, formado por el nombre del valle cerca de Jerusalеn Geben Hinnom (literalmente "el Jard?n de los hijos de Hinnom"), donde se realizaban sacrificios a los ?dolos, despuеs de la aprobaciоn del juda?smo, los ?dolos anteriores fueron destruidos y el fuego comenzо a arder constantemente, destruyendo la basura y los desechos de la gran ciudad, para que este lugar no volviera a ser sagrado para los no jud?os.

Choza en patas de pollo: el nombre figurativo proviene de los troncos de madera que en los viejos tiempos, para protegerlos de la descomposiciоn, se colocaron en cа?amo con ra?ces cortadas y se fumigaron con humo de insectos. Una de las iglesias de madera en el viejo Mosc?, colocada, debido al pisoteo del lugar, en tales tocones, se llamaba "Nikola en patas de pollo". De la palabra eslava "fumar", que originalmente significaba quemar alquitrаn de incienso o una mezcla como sacrificio, as? como la propia mezcla de incienso, ahora se usa solo en el significado de fumar tabaco. Aqu? hay algunos juegos rusos antiguos.

FUMADOR. Los jugadores se sientan cerca, encienden una fina viga y, cuando se enciende, se apagan. Mientras el fuego arde, transfiera a Lucina de mano en mano hasta que deje de fumar. El que se apague debe cumplir alguna orden. Mientras Lucina pasa, canta:

Hab?a una Gallina,

Hab?a una vez un estrangulador.

Ah, ah, ah, ah, ah, ah.,

En el estrangulador

Las piernas son peque?as,

El alma es corta.

No mueras, Fumador.,

?No mueras, estrangulador!

Ah, ah, ah, ah, ah, ah.,

En el estrangulador —

Las piernas son peque?as.

El alma es corta.

Vivo, vivo

Kurilka,

Vivo, vivo estrangulador.

QUEMADORAS. Los jugadores forman parejas y se convierten en una cadena. Delante de dos pasos, "Burning" ("gorylitsik", "goryun", etc.) es el que conduce. Estа Prohibido mirar hacia atrаs. Los que cantan gritan:

Arde, arde claro,

Para que no se apague.

Alto el dobladillo —

Mira en el campo.

Hay trompetistas.

Come kalachi.

Mira el cielo —
1 2 >>
На страницу:
1 из 2